|
|
|
|
|
|
|
|
|
Física
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TÍTULO
|
|
|
Experiencias sencillas.
|
|
|
|
|
|
|
AUTOR
|
|
|
Sin identificar.
|
|
|
|
|
|
|
DIRECCIÓN WEB
|
|
|
http://www.terra.es/personal/felix061/paginas/pagina6.htm
|
|
|
|
|
|
|
LENGUA
|
|
|
Castellano.
|
|
|
|
|
|
|
OBJETIVOS (O)
|
|
|
O.1
|
O-4. Participar en la planificación y la realización en
equipo de actividades científica, valorando las aportaciones propias y
ajenas en función de los objetivos establecidos, mostrando una actitud
flexible y de colaboración y asumiendo responsabilidades en el desarrollo de
las tareas.
|
|
|
O.2
|
O-3. Aplicar estrategias personales, coherentes con los
procedimientos de la ciencia, en la resolución de problemas: identificación
del problema, formulación de hipótesis, planificación y realización de
actividades para contrastarlas, sistematización y análisis de los resultados
y comunicación de los mismos.
|
|
|
O.ESPECÍFICO1
|
Medir la aceleración de la gravedad.
|
|
|
O.ESPECÍFICO2
|
Demostrar la existencia de la presión atmosférica y estimar
cualitativamente su valor.
|
|
|
O.ESPECÍFICO3
|
Separar los componentes de la tinta de un bolígrafo o
pluma.
|
|
|
|
|
|
|
CONTENIDOS CONCEPTUALES (C.C.)
|
|
|
C.C.1
|
C-12.2. Diseño y realización de
experiencias para el análisis de distintos movimientos donde se tomen datos,
se tabulen, se representen y se obtengan conclusiones
|
|
|
C.C.2
|
C-12.1. Magnitudes necesarias para el
estudio del movimiento. Estudio de cualquier movimiento. (*) Tratamiento
cuantitativo del movimiento uniforme. Cálculo de la aceleración (*).
|
|
|
C.C.ESPECÍFICO1
|
La presión atmosférica.
|
|
|
C.C.ESPECÍFICO2
|
La aceleración de la gravedad.
|
|
|
C.C.ESPECÍFICO3
|
Cromatografía.
|
|
|
|
|
|
|
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (C.P.)
|
|
|
C.P.1
|
C-1.1. Expresión clara de sus expectativas
ante situaciones cotidianas, tanto del ámbito público del privado , e
interpretación de los “datos” que éstas les proporcionen.
|
|
|
C.P.2
|
C-1.3. Planificación y realización de
observaciones, clasificaciones, etc. como respuesta a los problemas
planteados.
|
|
|
C.P.ESPECÍFICO1
|
Realización de las tres experiencias físicas.
|
|
|
C.P.ESPECÍFICO2
|
Manejo de material sencillo para "construir" la
experiencia.
|
|
|
|
|
|
|
CONTENIDOS ACTITUDINALES (C.A.)
|
|
|
C.A.1
|
C-2.11. Actitud de curiosidad, de perseverancia y
disposición al análisis reflexivo.
|
|
|
C.A.2
|
C-2.13. Confianza en la capacidad personal para progresar.
|
|
|
C.A.ESPECÍFICO1
|
Fomento del espíritu de investigación.
|
|
|
C.A.ESPECÍFICO2
|
A través de las experiencias redescubrimos la Ciencia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|