| 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   Física 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   TÍTULO 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   Energías renovables. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   AUTOR 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   Jarabo Friedrich, Francisco y dos 
	autores más. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   
	  
   | 
  
   
	  
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   DIRECCIÓN WEB 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   
	http://nti.educa.rcanaria.es/blas_cabrera/TER/trenovab.htm 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   
	  
   | 
  
   
	  
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   LENGUA 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   Castellano. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   OBJETIVOS (O) 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   O.1 
   | 
  
   O-2. Aplicar los conceptos básicos de las ciencias de la 
	naturaleza para elaborar una interpretación científica de los principales 
	fenómenos naturales, así como para analizar y valorar algunos desarrollos y 
	aplicaciones tecnológicos de especial relevancia. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   O.2 
   | 
  
   O-4. Participar en la planificación y la realización en 
	equipo de actividades científica, valorando las aportaciones propias y 
	ajenas en función de los objetivos establecidos, mostrando una actitud 
	flexible y de colaboración y asumiendo responsabilidades en el desarrollo de 
	las tareas. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   O.ESPECÍFICO1 
   | 
  
   Aprender los tipos de energía que se consideran renovables. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   O.ESPECÍFICO2 
   | 
  
   Conocer las principales características de las energías 
	renovables. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   O.ESPECÍFICO3 
   | 
  
   Describir la situación energética de España en cuanto a 
	recursos energéticos renovables y no renovables. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   CONTENIDOS CONCEPTUALES (C.C.) 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.C.1 
   | 
  
   C-5.1. Concepto cualitativo de energía. 
	Tipos de energía. Análisis de situaciones de la vida cotidiana en que se 
	produzcan transformaciones e intercambio de energía, identificado los 
	distintos tipos. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.C.2 
   | 
  
   C-5.2. (*) Transferencia de energía de 
	unos sistemas a otros: trabajo y calor (*). Rapidez en la transferencia de 
	energía: potencia. Rendimiento. Análisis de algunos aparatos y máquinas de 
	uso cotidiano, comparando su consumo y rendimiento. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.C.ESPECÍFICO1 
   | 
  
   Tipos de energías renovables. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.C.ESPECÍFICO2 
   | 
  
   Principales características de la energía solar, eólica, 
	biomasa, geotérmica, hidráulica y marina. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.C.ESPECÍFICO3 
   | 
  
   La situación energética de España: recursos energéticos 
	renovables y no renovables. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (C.P.) 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.P.1 
   | 
  
   C-1.1. Expresión clara de sus expectativas 
	ante situaciones cotidianas, tanto del ámbito público del privado , e 
	interpretación de los “datos” que éstas les proporcionen. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.P.2 
   | 
  
   C-1.10. Desarrollo cuantitativo de las 
	ideas y de los conceptos cualitativos. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.P.ESPECÍFICO1 
   | 
  
   Interpretación de tablas con datos energéticos. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.P.ESPECÍFICO2 
   | 
  
   La problemática de la energía en la sociedad actual. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   CONTENIDOS ACTITUDINALES (C.A.) 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.A.1 
   | 
  
   C-5.5. Los problemas energéticos en la sociedad actual. 
	Valoración de la energía en las actividades cotidianas y de su repercusión 
	sobre la calidad de vida y el desarrollo económico. Toma de conciencia de la 
	limitación de los recursos energéticos. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.A.2 
   | 
  
   C-2.10. Disposición a cooperar con otros. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.A.ESPECÍFICO1 
   | 
  
   La energía, base de la civilización actual. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.A.ESPECÍFICO2 
   | 
  
   Necesidad de utilizar cada vez más las energías renovables, 
	para evitar la contaminación del medio ambiente. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   |