| 
			 | 
		 
		
			| 
			          
			ÍNDICE | 
		 
		
			
			  | 
			
			¿Tiene parásitos 
			su niño? | 
		 
		
			
			  | 
			
			Animales en extinción. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Aparato circulatorio. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Arterias, Las. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Banco de imágenes de Ciencias Naturales. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Biodiversidad, La. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Bioelementos, Los. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Biología de artrópodos. | 
		 
		
			
			  | 
			
			 Célula Vegetal, La.  | 
		 
		
			
			  | 
			
			Célula, La. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Ciclo del agua. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Citología. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Clasificación de 
			las nubes. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Coleópteros 
			coprófagos. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Composiciones y 
			figuras. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Conèixer els bolets. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Cont. de ríos y lagos. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Contaminación de ríos y lagos: ¡A prevenir! | 
		 
		
			
			  | 
			
			Cont. de ríos y lagos: Erosión y desertización. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Contaminación del aire. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Corazón, El. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Creación de un 
			semillero. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Crucigrama 
			reproductor. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Delta de l'Ebre. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Ecología en casa. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Estudio del clima. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Fauna y la flora 
			del agua. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Guía de insectos. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Huesos, Los. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Insectos, Los. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Isla de Benidorm. 
			Fauna. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Lince ibérico. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Lobos. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Los porqués de la C.: ¿Por qué la levadura hace subir 
			el pan? | 
		 
		
			
			  | 
			
			Los porqués de la C.: ¿Qué problema existe con la 
			capa de Ozono? | 
		 
		
			
			  | 
			
			Louis Pasteur. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Microbios. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Mundo de las 
			Abejas, El. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Músculos, Los. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Naturaleza es vida, La. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Niño, El. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Niño, El. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Oso pardo 
			cantábrico, El. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Pájaros de 
			nuestros campos. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Penyal de Ifach. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Plantas. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Pulmones, Los. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Qué es la capa de 
			Ozono? | 
		 
		
			
			  | 
			
			Refranes sobre la 
			Naturaleza. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Riñones... filtros de vida. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Técnicas y Métodos. | 
		 
		
			
			  | 
			
			Tipos de parásitos. | 
		 
		
			
			  | 
			
			VIH y SIDA. | 
		 
	 
 
 |  | 
  
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   Biología 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   TÍTULO 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   Conèixer els bolets. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   AUTOR 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   Cardona, M.; García, F. Y Sarrió, 
	C. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   
	  
   | 
  
   
	  
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   DIRECCIÓN WEB 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   
	http://www.xtec.es/recursos/clic/esp/act/exper/act17.htm 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   
	  
   | 
  
   
	  
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   LENGUA 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   Catalán/Valenciano. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   OBJETIVOS (O) 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   O.1 
   | 
  
   O-8. Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia 
	para la mejora de las condiciones de existencia de los seres humanos, 
	apreciar la importancia de la información científica, utilizar en las 
	actividades cotidianas las actitudes y los valores propios del pensamiento 
	científico, y adoptar una actitud crítica y fundamentada ante los grandes 
	problemas que hoy plantean las relaciones entre ciencia y sociedad. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   O.2 
   | 
  
   O-7. Utilizar sus conocimientos sobre los elementos físicos 
	y los seres vivos para disfrutar del medio natural, así como proponer 
	valorar y, en su caso, participar en iniciativas encaminadas a conservarlo y 
	mejorarlo. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   O.ESPECÍFICO1 
   | 
  
   Aprender las características principales de las setas. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   O.ESPECÍFICO2 
   | 
  
   Identificar distintos tipos de setas. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   O.ESPECÍFICO3 
   | 
  
   Utlizar una tabla de clasificación específica de estos 
	seres vivos. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   CONTENIDOS CONCEPTUALES (C.C.) 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   C.C.1 
   | 
  
   C-1.3. Planificación y realización de 
	observaciones, clasificaciones, etc. como respuesta a los problemas 
	planteados.  
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   C.C.2 
   | 
  
   C-7.12. Observación y descripción de ciclos 
	vitales en animales y plantas, sabiendo utilizar técnicas diversas de 
	reproducción en plantas (bulbos, acodos, esquejes, semillas); valorando la 
	intervención humana en la reproducción y nutrición animal y vegetal y su 
	importancia ecológica y económica. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   C.C.ESPECÍFICO1 
   | 
  
   Características generales de las setas. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   C.C.ESPECÍFICO2 
   | 
  
   Particularidades de algunas especies de setas muy 
	conocidas. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   C.C.ESPECÍFICO3 
   | 
  
   Rasgos diferenciadores entre los diferentes tipos de setas 
	más conocidos. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (C.P.) 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   C.P.1 
   | 
  
   C-9.3. Clasificación e identificación de 
	seres vivos, a partir de datos recogidos en el campo, con ayuda de 
	instrumentos de laboratorio, claves y guías. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   C.P.2 
   | 
  
   C-1.10. Desarrollo cuantitativo de las 
	ideas y de los conceptos cualitativos. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   C.P.ESPECÍFICO1 
   | 
  
   Reconocimiento de las especies de setas que encontramos en 
	nuestro medio ambiente. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   C.P.ESPECÍFICO2 
   | 
  
   Identificación de distintas variedades de setas, utilizando 
	una tabla de clasificación. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   CONTENIDOS ACTITUDINALES (C.A.) 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   C.A.1 
   | 
  
   C-9.11. Reconocimiento y valoración de la función que 
	cumplen los diferentes componentes del ecosistema y su contribución al 
	equilibrio del mismo. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   C.A.2 
   | 
  
   C-2.12. Respeto sensibilidad hacia el medio ambiente y 
	rechazo hacia las acciones humanas responsables de su contaminación y 
	degradación. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   C.A.ESPECÍFICO1 
   | 
  
   Familiarización con las setas de nuestro entorno, y en 
	especial con las que su ingestión puede ser peligrosa. 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
   C.A.ESPECÍFICO2 
   | 
  
   Respeto al medio ambiente 
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
 
  
 
 
 |