|
|
|
|
|
|
|
|
|
Química
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TÍTULO
|
|
|
El origen de la teoría atómica.
|
|
|
|
|
|
|
AUTOR
|
|
|
Ortego, F. (I.E.S. Victoria Kent).
|
|
|
|
|
|
|
DIRECCIÓN WEB
|
|
|
http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/RC-8.htm
|
|
|
|
|
|
|
LENGUA
|
|
|
Castellano.
|
|
|
|
|
|
|
OBJETIVOS (O)
|
|
|
O.1
|
O-2. Aplicar los conceptos básicos de las ciencias de la
naturaleza para elaborar una interpretación científica de los principales
fenómenos naturales, así como para analizar y valorar algunos desarrollos y
aplicaciones tecnológicos de especial relevancia.
|
|
|
O.2
|
O-5. Elaborar criterios personales y razonados sobre
cuestiones científicas y tecnológicas básicas en nuestra época mediante el
contraste y la evolución de informaciones
obtenidas en distintas fuentes.
|
|
|
O.ESPECÍFICO1
|
Reflexionar sobre el origen de la teoría atómica.
|
|
|
O.ESPECÍFICO2
|
Aprender el significado de "átomo".
|
|
|
O.ESPECÍFICO3
|
Recordar que los filósofos griegos fueron grandes
científicos.
|
|
|
|
|
|
|
CONTENIDOS CONCEPTUALES (C.C.)
|
|
|
C.C.1
|
C-4.2. Concepto microscópico de elemento,
compuesto y substancias puras. Teoría atómico-molecular.
|
|
|
C.C.2
|
C-4.8. Unión entre átomos.
|
|
|
C.C.ESPECÍFICO1
|
Significado de "átomo".
|
|
|
C.C.ESPECÍFICO2
|
Origen de la teoría atómica.
|
|
|
C.C.ESPECÍFICO3
|
La filosofía y la ciencia se confunden.
|
|
|
|
|
|
|
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (C.P.)
|
|
|
C.P.1
|
C-1.3. Planificación y realización de
observaciones, clasificaciones, etc. como respuesta a los problemas
planteados.
|
|
|
C.P.2
|
C-1.2. Expresión verbal o grafía (por
medio de dibujos, diagramas, gráficos, etc.) del desarrollo y resultado de
las actividades realizadas.
|
|
|
C.P.ESPECÍFICO1
|
Teoría de Heráclito versus teoría de Parménides.
|
|
|
C.P.ESPECÍFICO2
|
La investigación y experimentación científica hace avanzar
en unas teorías y rechazar otras.
|
|
|
|
|
|
|
CONTENIDOS ACTITUDINALES (C.A.)
|
|
|
C.A.1
|
C-2.1. Carácter tentativo y de invención de las teorías
científicas.
|
|
|
C.A.2
|
C-2.2. Ideas o teorías que se mantuvieron en determinadas
épocas , las causas de su mantenimiento o de su abandono y las ideas o
teorías que las sustituyeron ; por ejemplo: el modelo geocéntrico, el modelo
atómico de Dalton, la teoría de la generación espontánea.
|
|
|
C.A.ESPECÍFICO1
|
Mucha ciencia actual nace de las escuelas filosóficas
griegas.
|
|
|
C.A.ESPECÍFICO2
|
Para avanzar la Ciencia necesita aprender de los errores.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|