| 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   Geología 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   TÍTULO 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   La roca que mató a los dinosaurios. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   AUTOR 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   Ares de Blas, Félix 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   
	  
   | 
  
   
	  
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   DIRECCIÓN WEB 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   
	http://www.geocities.com/Capecanaveral/Lab/4104/ 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   
	  
   | 
  
   
	  
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   LENGUA 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   Castellano. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   OBJETIVOS (O) 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   O.1 
   | 
  
   O-1. Comprender y expresar mensajes científicos utilizando 
	el lenguaje oral y escrito con propiedad así como otros sistemas de notación 
	y representación cuando sea necesario. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   O.2 
   | 
  
   O-5. Elaborar criterios personales y razonados sobre 
	cuestiones científicas y tecnológicas básicas en nuestra época mediante el 
	contraste y la evolución de informaciones 
  obtenidas en distintas fuentes. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   O.ESPECÍFICO1 
   | 
  
   Reflexionar sobre las distintas hipótesis y fenómenos que 
	originaron la desaparición de los dinosaurios. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   O.ESPECÍFICO2 
   | 
  
   Conocer datos de otras extinciones importantes en la 
	historia de la Tierra. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   O.ESPECÍFICO3 
   | 
  
   Aprender las eras geológicas con sus periodos. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   CONTENIDOS CONCEPTUALES (C.C.) 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.C.1 
   | 
  
   C-6.11. Cambios producidos en las rocas y 
	en el relieve debidos a procesos geológicos externos. La formación de rocas 
	sedimentarias. (*) Los cambios producidos en las rocas y en el relieve 
	debidos a procesos geológicos internos (*). 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.C.2 
   | 
  
   C-2.7. Existencia de discrepancias entre 
	los científicos sobre algún problema 
  actual; por ejemplo: la fusión fría, la predicción de terremotos. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.C.ESPECÍFICO1 
   | 
  
   La extinción de los dinosaurios. Hipótesis. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.C.ESPECÍFICO2 
   | 
  
   Otras extinciones. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.C.ESPECÍFICO3 
   | 
  
   Tiempos geológicos. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (C.P.) 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.P.1 
   | 
  
   C-1.5. Formulación de hipótesis y su 
	contrastación. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.P.2 
   | 
  
   C-1.2. Expresión verbal o grafía (por 
	medio de dibujos, diagramas, gráficos, etc.) del desarrollo y resultado de 
	las actividades realizadas. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.P.ESPECÍFICO1 
   | 
  
   Presentación sistemática mediante tablas de las eras y 
	periodos geológicos. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.P.ESPECÍFICO2 
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   CONTENIDOS ACTITUDINALES (C.A.) 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.A.1 
   | 
  
   C-2.1. Carácter tentativo y de invención de las teorías 
	científicas. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.A.2 
   | 
  
   C-2.7. Existencia de discrepancias entre los científicos 
	sobre algún problema  actual; 
	por ejemplo: la fusión fría, la predicción de terremotos. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.A.ESPECÍFICO1 
   | 
  
   Valorar las hipótesis formuladas sobre la causa de la 
	extinción de los dinosaurios. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
   C.A.ESPECÍFICO2 
   | 
  
   El ser humano está poblando la Tierra un tiempo 
	insignificante, geológicamente hablando. 
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
 
 
  | 
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   | 
  
     
   |