Estos son los modelos de ordenadores que he podido disfrutar...
|
|
|
Sinclair ZX-Spectrum: Mi primer
miniordenador de tan sólo 48 kB de memoria (coetáneo del ZX-81
de tan sólo 1 kB). Trabajaba en el lenguaje BASIC. Era de lo
mejorcito allá por los años 80. |
|
Sinclair Zx-Spectrum: Iba conectado al
TV que hacía de monitor y a un radiocassette que hacía de unidad
de almacenamiento de datos. El programa o trabajo se almacenaba
en una cinta de cassette. |
|
|
|
|
|
|
Olivetti M-20: Del depto. de
Física de Magisterio UA de mi buen profesor y amigo Julio V.
Santos Benito. Con él hicimos trabajos de investigación que
guardábamos en flopys de 5 1/4" en lenguaje BASIC. |
|
Olivetti M-286: Con él
trabajé en disco duro de 80 MB y disquettes de 3,5". Pasé muy
buenos ratos allá por los años 90. Trabajaba en el lenguaje
MS-Dos. |
|
|
|
|
|
|
Clónico 386: Seguí trabajando y acomodándome a los
tiempos. Ya era un ordenador que trabajaba con Windows 3.1.
Todavía no tenía unidades lectora ni grabadora de CD, utilizaba
una grabadora externa. |
|
Clónico Pentium II: Con él hice muchos trabajos y lo
utilizaba para todo. Me ha durado hasta el año 2010. Todavía
funciona y el sistema operativo es Windows XP. Ya tenía unidades
lectora y grabadora de CD y posteriormente de DVD. |
|
|
|
|
|
|
Portátil Compaq C700: Trae unidad regrabadora DVD de
doble capa y sistema operativo Windows Vista. El micro es un
Intel Celeron. Actualmente en uso. |
|
Clónico Pentium 4: Lleva un micro Intel i7 y el
monitor es LED de 19". El sistema operativo es Windows 7. Una
maravilla... |